No importa cuánto se amen, a veces el amor de tu vida no está destinado para permanecer a tu lado…
Por Corina
No se sabe con qué afán lo hicieron, pero The Beatles engañaron a generaciones enteras al convencerlas de que lo único que se necesita en la vida es amor. Es verdad que es un motor fundamental para el desarrollo del ser humano, pero de hacer falta tampoco significa una tragedia, sólo una vida enfocada en otros aspectos.
Por otro lado, en relaciones humanas, cuando hay todo el amor del mundo y aun así no pueden permanecer unidos, ¿qué pasa? En eso no pensaron The Beatles… Por suerte el cine sí y estos son todos los posibles escenarios al momento en que te das cuanta de que no puedes permanecer con el amor de tu vida por mucho que lo ames…
High Fidelity (2000)
Stephen Frears

Obstáculo del amor: La vida
Algo que hay que tener muy en claro es el hecho de que no porque hayas encontrado al amor de tu vida te va a corresponder. El mito que dice que en una relación hay quien ama más que el otro es real cuando ese otro decide que no eres lo que busca y necesita, entonces hay que aceptarlo, como el protagonista de esta historia que después de terminar su relación con la mujer ideal hace un repaso de toda su vida amorosa en el que no le va nada bien.
The Fault in Our Stars (2014)
Josh Boone

Obstáculo del amor: Enfermedad y muerte
Un par de adolescentes se conocen con la muerte como contexto, ya que la primera vez que se encuentran es en un grupo de ayuda para adolescentes que padecen cáncer. No obstante, en medio de la tragedia y la enfermedad logran formar fuertes lazos sentimentales que avanzan con cada día que comparten, lamentablemente, a la par de su relación, la enfermedad también crece. Este tipo de relaciones y finales es externo a las decisiones personales, simplemente fueron arrastrados por las circunstancias.
Bonsái (2011)
Cristián Jiménez

Obstáculo del amor: Madurez
Un par de adolescentes se conocen en una reunión de estudio y se ponen a charlar sobre Proust y las bebidas calientes, tiempo después se vuelven novios y ambos se acompañan en los duros años de adolescencia e instituto. Sin embargo, aunque juren amarse y estar juntos eternamente, la vida va avanzando y cada quien va arrastrando la soledad que lleva en el corazón hasta que la separación es inevitable y no porque no se amen, sino porque la vida exige más que un tierno amor de estudiantes.
Carol (2015)
Todd Haynes

Obstáculo del amor: La sociedad
Una sofisticada dama se encuentra con una inocente señorita en una tienda departamental. No obstante, la década en la que se concentra la historia es una en la que la infidelidad era ilegal y la homosexualidad era motivo de severos castigos y encarcelamiento. El problema de Carol es que es una mujer madura y casada con una hija que peligra por sus “desviaciones sexuales”. El amor no es suficiente para sortear todo.
Casablanca (1942)
Michael Curtiz

Obstáculo del amor: La guerra
Y más que la guerra, la vida. Rick e Ilsa se conocen en París a inicios de la Segunda Guerra Mundial, y aunque se prometen volver a encontrarse bajo las luces de Francia, es la guerra y otras circunstancias las que los llevan a destinos totalmente separados. Sin embargo, una de tantas noches en Casablanca una mujer entra al café de Rick… Sí, es Ilsa acompañada de otro hombre y perseguida por los nazis. Lo más trágico es que después de tantos años sus vidas vuelven a separarse, esta vez para siempre.
Closer (2004)
Mike Nichols

Obstáculo del amor: Los errores
Algunos amores son a prueba de todo, otros son frágiles como el cristal. Cuando se cometen muchos errores estos se van acumulando en la consciencia y la vida de la pareja. Los protagonistas de esta cinta anteponen sus instintos al amor, y cuando intentan reparar todos los daños y encausar el camino es demasiado tarde y todo termina roto.
The Bridges of Madison County (1995)
Clint Eastwood

Obstáculo del amor: La consciencia
Esta ama de casa se queda sola por unas días mientras su familia se va en un viaje de caza y pesca. Una tarde un extraño llega a su puerta y entre conversaciones de cortesía y explicaciones sobre cómo ubicar un lugar, ambos empiezan una relación que se vuelve apasionada a la vez que triste, ya que en algún momento deben separarse. No obstante, el extraño se queda en su casa algunos días y lo que comparten atraviesa por todos los puntos dramáticos hasta que él debe partir y la familia de ella está a punto de llegar. Cuando se encuentran en el momento de la despedida y ella debe decidir si quedarse con su familia o escaparse con el extraño es la escena más triste del cine. La vida a veces pone al amor como último pendiente en la lista.
Once (2007)
John Carney

Obstáculo del amor: Falta de conexión
Una chica inmigrante y un músico callejero se encuentran y conversan sobre la música y su poder. Cuando su relación avanza él lo interpreta como una señal de atracción, pero a ella lo único que le importa es la música, su pequeño hijo y el esposo que tiene en algún lugar del mundo peleando por reunirse con su familia. Esta es una de esas veces que el amor no te corresponde y hay que aceptarlo para no sufrir tanto.
Manhattan (1979)
Woody Allen

Obstáculo del amor: Edad
Suele decirse que la edad no es importante pero siempre hay una brecha que debe salvarse con mucho cuidado. Los protagonistas de esta cinta comparten gustos, generaciones y a veces hasta pensamientos, la única que no logra encajar bien es una jovencita involucrada con el personaje de Woody Allen, quien después de dejarla por una dama sofisticada e interesante se arrepiente de su decisión… Lo malo es que la chica ya vio el mundo con otro ángulo, uno que está muy fuera de él.
Ruby Sparks (2012)
Valerie Faris & Jonathan Dayton

Obstáculo del amor: Idealización
La pareja perfecta no existe, no importa si es exactamente como la diseñamos. El protagonista es un escritor que se encarga de crear a su mujer ideal y se da cuenta de que, de alguna manera, de el papel saltó a la realidad. No obstante, a pesar de contar con todas las cualidades que siempre ha soñado y que él mismo puso en ella, la relación que sostienen fracasa sin remedio.
Tres Metros Sobre el Cielo (2010)
Fernando González Molina

Obstáculo del amor: Presión social
Él es un chico rudo y marginal, ella una señorita de colegios caros y familia estricta y adinerada. A pesar de que intentan todo por lograr que su amor prevalezca, al final la presión social es demasiada, además de que el mundo no sobrevive sólo con amor y deseo, hace falta más que romance para afrontar la vida.
Call Me By Your Name (2017)
Luca Guadagnino

Obstáculo del amor: Secretos
Oliver es un hombre maduro, inteligente, interesante; pero atado a otra vida muy lejos de Elio. Se conocen porque el padre de Elio contrata a Oliver como asistente durante el verano, y aunque descubren que sienten una atracción quemante y extraordinaria, Oliver debe partir a Norteamérica a casarse con la mujer que lo espera del otro lado del mundo.
No, amor no es todo lo que necesitas. Pero esperamos que nunca lo confirmes y que vic¡vas eternamente con la idea de que, en realidad, sí es lo único que hace falta.